Reducir, Reutilizar, Reciclar
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el impacto humano sobre el medio ambiente mediante un uso más eficiente de nuestros recursos. Seguir la regla de las tres erres disminuye la cantidad de recursos naturales vírgenes que utilizamos para manufacturar productos nuevos y también reduce el volumen de residuos o basura que generamos.
En pocas palabras, la regla de las 3R te ayuda a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
Las tres erres son:
1. Reducir
Reducir es la “erre” más importante ya que tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente, y consiste en dos partes:
- Comprar menos reduce el uso de energía, agua, materia prima (madera, metal, minerales, etc.) y químicos utilizados en la fabricación de los productos; disminuye las emisiones producidas en el transporte del producto, y también minimiza la contaminación producida por su desecho y desintegración.
- Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.) se puede lograr con focos y electrodomésticos más eficientes, una casa bien mantenida y buenos hábitos como desenchufar los aparatos eléctricos cuando no están en uso, cerrar el agua de la ducha mientras te enjabonas y compartir tu coche.
2. Reutilizar
Reutilizar significa alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso. Reutilizar también incluye la compra de productos de segunda mano, ya que esto alarga la vida útil del producto y a la vez implica una reducción de consumo de productos nuevos, porque en vez de comprar algo nuevo lo compras de segunda mano.
3. Reciclar
Reciclar es la erre más común y menos eficaz. Se trata de rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada (comúnmente llamado basura) y convertirlo en un producto nuevo. Por ejemplo, una caja vieja de cartón se puede triturar y a través de un proceso industrial o casero convierte a papel nuevo. Lo bueno del reciclaje es que actualmente se puede reciclar casi todo tipo de basura.
En L'amone tratamos de cuidar el medio ambiente lo más posible, fomentando con nuestros productos reducir el uso de plásticos. Utilizamos cera de soja, natural y ecológica en las velas y los cuencos donde las hacemos son todos re-utilizables!
Sin embargo, y para que tus piezas te lleguen sanas y salvas, las envolvemos en plástico pluribol (o papel globito), son muy frágiles! Pero que no cunda el pánico, podemos reciclarlo. Cómo? Una vez que te llega el producto, separás lo reciclable (el plástico debe estar limpio y seco), luego podes ponerlo en bolsas verdes (si separás residuos) y depositar en los contenedores verdes o llevar al punto verde más cercano.
También tenés la propuesta de Botella de Amor, Instagram @botelladeamor.
Te dejamos un bonus:
*https://www.buenosaires.gob.ar/ciudadverde/donde-llevar-los-reciclables
*En CABA, puntos Verdes con Atención: están emplazados en plazas y parques de la Ciudad. Los operarios reciben los materiales y orientan al vecino en la correcta disposición. Además, cuentan con tres bocas de disposición en la que el vecino puede, durante las 24 horas, dejar sus reciclables.
- Horarios de atención: de martes a sábado de 11 a 15 hs.
- Materiales que reciben: papel, cartón, vidrio, metal, plástico. También recibe aceite usado, pilas, RAEES y botellas de amor, pero solamente durante el horario de atención. .
Puntos Verdes de interior: o Tótems: son puntos verdes ubicados dentro de instituciones y edificios particulares en los que el vecino puede dejar sus reciclables. No cuentan con atención. Actualmente, por el distanciamiento social preventivo y obligatorio, no están funcionando debido a que la mayoría de las instituciones están cerradas o con muy poca circulación.
Puntos Verdes Móviles: son puntos verdes que recorren las comunas de acuerdo a un cronograma establecido. Están a cargo de la Agencia de Protección Ambiental (APRA).
*http://www.vaporlospibes.com.ar/reciclado-de-papel/puntos-de-recoleccion.
*https://www.dondereciclo.org.ar/